Tiene como objetivo investigar cómo se construyen, negocian y transforman las identidades culturales en el mundo contemporáneo, caracterizado por la globalización, la migración, el multiculturalismo y la diversidad. Este enfoque busca comprender las dinámicas sociales, políticas y económicas que influyen en la construcción de identidades, así como las tensiones y oportunidades que surgen en sociedades cada vez más diversas.
Objetivos:
- Explorar las construcciones identitarias en contextos de globalización, migración y multiculturalismo, analizando cómo los individuos y las comunidades negocian su sentido de pertenencia y su identidad cultural.
- Analizar los impactos de la migración en la transformación de identidades culturales, tanto en las comunidades de origen como en las de destino.
- Estudiar el multiculturalismo y la diversidad como características centrales de las sociedades contemporáneas, investigando las políticas de inclusión y exclusión que afectan a los grupos minoritarios.
- Promover la comprensión crítica de las dinámicas de poder implicadas en la construcción de identidades, examinando cómo el género, la raza, la etnia y la clase influyen en estas construcciones.
- Fomentar el respeto por la diversidad cultural y la pluralidad, proponiendo estrategias que promuevan la convivencia pacífica y el diálogo intercultural en sociedades multiculturales.
Ejes Temáticos Principales:
- Identidades Culturales en la Era de la Globalización: Se investiga cómo las identidades culturales se ven afectadas por los procesos globales, tales como el consumo de medios internacionales, la expansión de tecnologías de la comunicación y la interconexión económica. Se explora cómo los individuos y las comunidades negocian su identidad en un mundo cada vez más interconectado.
- Migración y Transformación de Identidades: Este eje aborda el impacto de los desplazamientos poblacionales en la construcción de identidades, examinando cómo los migrantes mantienen, transforman o negocian sus identidades culturales en contextos nuevos. También se analiza cómo las sociedades receptoras influyen en este proceso y responden a la diversidad.
- Multiculturalismo, Diversidad y Políticas de Inclusión: Se estudian las políticas y prácticas que intentan gestionar la diversidad en contextos multiculturales. Esto incluye la investigación de políticas de integración, asimilación y reconocimiento de minorías culturales, así como los conflictos que surgen en torno a la identidad en sociedades multiculturales.
- Identidad, Poder y Exclusión: Se investiga cómo las dinámicas de poder (relacionadas con el género, la raza, la etnia y la clase) moldean la construcción de identidades. Se examina el impacto de las relaciones de poder en la inclusión o exclusión de ciertos grupos, y cómo estas relaciones influyen en las narrativas culturales y los discursos identitarios.
- Cultura Popular y Representaciones de Identidad: Este eje explora cómo los medios de comunicación, el cine, la música, la moda y otras formas de cultura popular influyen en la construcción y representación de identidades. Se analiza cómo las industrias culturales reproducen o desafían estereotipos de identidad, así como su papel en la difusión de culturas globales y locales.
Metodología:
La investigación en esta línea se apoya en enfoques cualitativos como el análisis discursivo, estudios etnográficos, entrevistas en profundidad y estudios de caso. Se da prioridad a las metodologías que permitan capturar las experiencias subjetivas de los individuos y grupos en la construcción de sus identidades, especialmente en contextos de cambio y tensión cultural.
Asimismo, se utilizarán enfoques interdisciplinarios, combinando herramientas de la antropología, la sociología, los estudios culturales y la filosofía, para ofrecer un análisis integral de cómo las identidades son negociadas y transformadas en distintos contextos.
Resultados Esperados:
- Publicaciones académicas que analicen la construcción y transformación de identidades culturales en contextos de globalización y migración.
- Propuestas de políticas públicas que promuevan la inclusión y el respeto por la diversidad cultural, basadas en un entendimiento profundo de las dinámicas identitarias.
- Proyectos colaborativos con comunidades locales y grupos migrantes para explorar sus experiencias identitarias y proponer estrategias que promuevan la convivencia pacífica y el respeto mutuo.
- Desarrollo de materiales educativos y programas de sensibilización que fomenten el respeto por la diversidad y el diálogo intercultural.
Impacto Esperado:
- Esta línea de investigación busca generar un mayor entendimiento de las complejas dinámicas culturales que configuran las identidades en el mundo contemporáneo, proporcionando herramientas para enfrentar los desafíos del multiculturalismo y la migración. Al proponer estrategias que promuevan el respeto por la diversidad y la inclusión, esta línea contribuye a la creación de sociedades más justas, equitativas y cohesionadas.
Conclusión
La Línea de Generación y Aplicación del Conocimiento en Estudios de Identidad y Cultura es fundamental para comprender la complejidad de las identidades en un mundo globalizado. Al analizar cómo las identidades culturales se construyen y transforman en contextos de migración y multiculturalismo, se pueden identificar no solo los desafíos que enfrentan las sociedades contemporáneas, sino también las oportunidades para fomentar una convivencia enriquecedora y respetuosa de la diversidad. Esta investigación es esencial para promover un entendimiento más profundo de la experiencia humana en un contexto interconectado.