Se enfoca en analizar críticamente las implicaciones éticas de las decisiones sociales y políticas, poniendo un énfasis especial en los temas de justicia, equidad y derechos humanos. En un contexto global marcado por profundas desigualdades y conflictos sociales, esta línea busca ofrecer herramientas teóricas y prácticas para evaluar las decisiones que afectan el bienestar colectivo, y promover acciones que fomenten una sociedad más justa y equitativa.
Objetivos:
- Analizar críticamente las políticas sociales y decisiones políticas a través de una lente ética, evaluando su impacto en la justicia social, la equidad y la promoción o vulneración de derechos humanos.
- Desarrollar marcos teóricos que permitan una comprensión ética de los problemas contemporáneos, especialmente aquellos relacionados con la exclusión social, la discriminación, la pobreza y la desigualdad.
- Investigar las relaciones de poder en las sociedades actuales y cómo estas afectan la toma de decisiones políticas y sociales, enfocándose en su impacto sobre los grupos más vulnerables.
- Proponer modelos éticos que puedan guiar la formulación de políticas públicas que promuevan el bien común, el respeto por la dignidad humana y la protección de los derechos fundamentales.
- Fomentar el debate ético sobre los retos globales, como la crisis climática, las migraciones, el acceso a la salud y la educación, y las desigualdades económicas, desde una perspectiva crítica que cuestione las estructuras de poder existentes.
Ejes Temáticos Principales:
- Justicia Social y Equidad: Explora las formas en que las políticas públicas y decisiones sociales influyen en la distribución equitativa de recursos, oportunidades y poder en la sociedad. Se investiga cómo las estructuras económicas y políticas pueden perpetuar o mitigar las desigualdades sociales, y se desarrollan marcos éticos que proponen soluciones más justas.
- Derechos Humanos y Políticas Públicas: Examina cómo las decisiones políticas afectan los derechos fundamentales de las personas. Esta área incluye temas como el acceso a la salud, la educación, el trabajo y la vivienda, y cómo las políticas que afectan estos derechos se pueden evaluar desde una perspectiva ética centrada en la dignidad humana.
- Ética y Poder: Analiza la relación entre poder y ética, explorando cómo las relaciones de poder estructuran las oportunidades y limitaciones de los individuos en la sociedad. Se cuestiona la legitimidad ética de ciertos ejercicios de poder y se abordan temas de opresión, marginación y exclusión desde una óptica crítica.
- Equidad de Género y Diversidad: Estudia las implicaciones éticas de las políticas y decisiones que afectan la equidad de género y la inclusión de la diversidad en todas sus formas. Se investiga cómo las desigualdades de género y la discriminación por razones de identidad, orientación sexual, etnia o discapacidad pueden ser abordadas a través de una ética de la equidad y la justicia.
- Ética Ambiental y Sostenibilidad: Explora las dimensiones éticas de la crisis climática y la relación entre las decisiones políticas, económicas y sociales y el medio ambiente. Se analiza cómo la justicia ecológica y los derechos de las generaciones futuras pueden ser integrados en el marco de decisiones políticas éticas.
Metodología:
La investigación en esta línea se basará en enfoques interdisciplinarios que combinen la filosofía ética con la sociología, la política, el derecho y las ciencias ambientales. Los estudios teóricos se complementarán con análisis de casos prácticos y empíricos, evaluando cómo las políticas y decisiones concretas pueden ser analizadas desde un punto de vista ético.
Se dará prioridad a metodologías cualitativas, como el análisis ético-filosófico, el análisis de políticas públicas y los estudios de caso, que permitan explorar las implicaciones morales de las decisiones en distintos contextos. La investigación-acción será también una estrategia importante, donde se involucrarán comunidades y actores políticos en la formulación de propuestas éticas y en la implementación de soluciones.
Resultados Esperados:
- Estudios y publicaciones que ofrezcan análisis éticos detallados sobre decisiones políticas y sociales, y que propongan alternativas más justas y equitativas.
- Recomendaciones de políticas públicas que se basen en principios éticos, orientadas hacia la promoción de la justicia, la equidad y los derechos humanos.
- Desarrollo de herramientas y marcos teóricos para evaluar críticamente las decisiones políticas desde una perspectiva ética.
- Organización de conferencias, seminarios y talleres que promuevan el debate público sobre las implicaciones éticas de las decisiones sociales y políticas, involucrando a académicos, políticos, activistas y la sociedad civil.
Impacto Esperado:
Esta línea de investigación busca contribuir al desarrollo de una sociedad más justa y equitativa, donde las decisiones políticas y sociales estén informadas por principios éticos sólidos. Al cuestionar las estructuras de poder y proponer alternativas orientadas hacia el bien común, la justicia y el respeto por la dignidad humana, se pretende incidir en la formulación de políticas públicas y en el debate sobre los retos globales contemporáneos. Además, se espera que este trabajo fomente una mayor conciencia crítica en los ciudadanos y los responsables de la toma de decisiones, impulsando cambios reales en la forma en que las sociedades abordan sus problemas más urgentes.
Conclusión
La línea de investigación en Ética y Sociedad es vital para comprender las complejas interacciones entre las decisiones sociales y políticas y sus implicaciones éticas. Al abordar cuestiones de justicia, equidad y derechos humanos desde una perspectiva crítica, se pueden identificar caminos para promover sociedades más justas y equitativas, garantizando que todos los individuos sean tratados con dignidad y respeto.